Un Día con Gastronomía: Elaboración de Moles
Visita a la Cocina Profesional de la Universidad Victoria
El pasado jueves 1 de agosto, la Universidad Victoria abrió las puertas de su cocina profesional para llevar a cabo una actividad culinaria única: la elaboración de seis moles oaxaqueños clásicos y dos moles contemporáneos. Entre los moles innovadores presentados se encuentran el mole rosa (elaborado con betabel) de Taxco, Guerrero, y el mole de guayaba, típico de la zona del Bajío (San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes).
La Experiencia con la Chef Nallely
La chef Nallely lideró la actividad, guiando a los alumnos a través del meticuloso proceso de preparación de los moles. Explicó que el primer paso consiste en asar, freír y moler los chiles. Es esencial comenzar con los ingredientes más grandes, como los chiles, y seguir con los vegetales: jitomate, cebolla, ajos, y finalmente las semillas.
Ingredientes Especiales
Las recetas incluían ingredientes especiales que aportan un sabor y color distintivos a los moles contemporáneos. Frutas como uvas, peras, piña y betabel, junto con un poco de chocolate de tableta blanco, fueron incorporadas en las preparaciones.
Participación Activa de los Alumnos
Los alumnos también participaron activamente en la elaboración de los moles, utilizando molcajetes tradicionales para moler chiles y especias. Esta actividad no solo les permitió aprender técnicas culinarias tradicionales, sino también apreciar la riqueza y diversidad de la gastronomía mexicana.
Esta experiencia en la Universidad Victoria fue una oportunidad invaluable para los estudiantes de cocina, quienes pudieron profundizar en la elaboración de uno de los platillos más representativos de México, el mole, y explorar nuevas variantes contemporáneas de este clásico culinario.







