Un Espacio para la Naturaleza y el Aprendizaje
En medio de la rutina diaria en la Universidad Victoria, un muro verde puede ser un refugio de paz y un recordatorio constante de la importancia de la sostenibilidad. En este artículo explicamos su importancia, creación y el impacto de un muro verde hecho de plantas reales conformado por 3045 plantas a lo largo de 72.78 m² en nuestra institución, detallando los beneficios ambientales, estéticos y educativos que ofrece a la comunidad universitaria.
Un muro verde, también conocido como jardín vertical, es una estructura cubierta de plantas que crecen en un medio de cultivo vertical. Estos muros pueden ser instalados tanto en interiores como en exteriores, y están diseñados para maximizar el uso de espacio vertical mientras mejoran la calidad del aire y la estética del entorno.
La selección de plantas para un muro verde es crucial para su éxito. Es importante elegir especies que se adapten bien a las condiciones específicas del lugar, incluyendo luz, humedad y temperatura.
Beneficios Ambientales
Mejora de la Calidad del Aire
Los muros verdes ayudan a filtrar contaminantes y partículas del aire, mejorando la calidad del aire en el campus. Las plantas absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, creando un entorno más saludable para estudiantes y personal.
Regulación Térmica
Actúan como aislantes naturales, reduciendo la temperatura interior en verano y manteniendo el calor en invierno. Esto puede resultar en una disminución del uso de sistemas de climatización y, por ende, en el ahorro de energía.
Impacto Estético y Psicológico
Belleza Natural
Un muro verde aporta un toque de naturaleza y belleza al entorno construido. La vista de plantas verdes y florecientes puede mejorar el ánimo y reducir el estrés entre los miembros de la comunidad universitaria.
Bienestar Psicológico
Estudios han demostrado que la presencia de plantas y espacios verdes puede mejorar la concentración, reducir la fatiga mental y aumentar la sensación de bienestar. Para los estudiantes, esto puede traducirse en un mejor rendimiento académico y una mayor satisfacción general.
Oportunidades Educativas
Aprendizaje Activo
Un muro verde en una universidad no solo es un adorno, sino también una herramienta educativa. Los estudiantes pueden participar en su diseño, instalación y mantenimiento, obteniendo experiencia práctica en botánica, ecología y sostenibilidad.
Proyectos de Investigación
Los muros verdes pueden ser objeto de estudios e investigaciones sobre temas como la eficiencia energética, la biodiversidad urbana y la psicología ambiental. Esto ofrece a los estudiantes y profesores una oportunidad única de trabajar en proyectos interdisciplinarios.
Conciencia Ambiental
Incorporar un muro verde en el campus puede aumentar la conciencia sobre la importancia de prácticas sostenibles. Puede servir como un recordatorio visual del compromiso de la universidad con el medio ambiente y motivar a la comunidad a adoptar hábitos más ecológicos.
Desde la instalación del muro verde, la universidad ha observado una notable mejora en la calidad del aire y una reducción en los costos de energía. Los estudiantes han expresado su aprecio por el espacio verde, destacando su impacto positivo en su bienestar mental y su entusiasmo por participar en su mantenimiento y estudio.
Certificación Edge Advanced
Nuestro Muro verde cuenta con una certificación Edge Advanced (Excellence in Design for Greater Efficiencies) que es una evaluación para construcciones nuevas o existentes, disponible en más de 130 países de economías en desarrollo, entre ellas México. Este sistema fue creado por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, y propone una disminución en la cantidad de recursos utilizados mediante una escala comparativa que toma como base estándares locales. Esta modalidad premia a los proyectos inmobiliarios que demuestran una reducción de mínimo 40% en energía; mientras que los porcentajes en el ahorro de agua y energía incorporada en los materiales se mantienen al 20% como en EDGE Certified.
Esta certificación avala que la Universidad Victoria ahorra el 41% de energía, 43% de agua y tenemos un 93% de materiales con bajo impacto ambiental.
Otras Áreas Verdes
En Universidad Victoria también contamos con diversas áreas verdes que más que ser espacios estéticos son esenciales para la sostenibilidad, la educación y el bienestar de la comunidad universitaria, promueven prácticas sostenibles y la educación ambiental, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos ecológicos del futuro.



