Av. Coyuya #323 (entre Viaducto y Plutarco) Col. Santa Anita, Iztacalco, Ciudad de México
55 5657 6410
controluv@universidadvictoria.edu.mx

Visita al Centro de Autismo Teletón (CAT): Conociendo nuevas formas de vivir 

Visita al Centro de Autismo Teletón (CAT): Conociendo nuevas formas de vivir 

Nuestros alumnos de Psicología realizaron una visita al Centro de Autismo Teletón (CAT) ubicado en el Estado de México. Esta actividad, organizada como parte del curso, busca proporcionar a los futuros profesionales una perspectiva práctica y humana sobre el trabajo con personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA), comúnmente llamados “autismo”, son un grupo de desórdenes complejos del desarrollo. Se caracterizan por dificultades en la interacción social y la comunicación, así como por intereses y actividades repetitivas y restringidas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la incidencia del autismo a nivel mundial es de 1/100, pero mencionan que existen variaciones muy importantes en cuanto a las cifras de diversos estudios en el mundo. La CDC (Centers for Disease Control and Prevention), una de las instituciones de mayor prestigio en cuanto a datos y estadísticas, han identificado de 1 caso de autismo por cada 36 nacimientos.

No se conocen las causas, sin embargo la comunidad científica coincide en que existe una predisposición genética que puede combinarse con factores ambientales. Por eso se dice que el autismo es una condición de origen multifactorial. 

Fuente: Fundación Teletón. (2024, March 15). Autismo – Teletón México. Teletón México. https://teleton.org/autismo-teleton/ 

Un Recibimiento Cálido y Educativo

En 2012, se construyó el Centro Autismo Teletón (CAT), considerado como uno de los centros dedicados al autismo más grandes de América Latina.

Se les explicó a los alumnos que el autismo es un espectro amplio, lo que significa que las manifestaciones y necesidades varían significativamente de una persona a otra. Cada individuo es único y, por lo tanto, nuestro abordaje es personalizado. Trabajamos con terapias conductuales, ocupacionales, del habla y programas educativos adaptados además de contar con tecnología como robots, cuartos de estimulación multisensorial, y computadoras SmartKids para que los niños aprendan y mejoren su concentración de manera personalizada y a su ritmo.

Aprendiendo de la Práctica

Durante el recorrido conocieron las actividades y el material didáctico con el que es posible realizar las actividades con los niños e incluso tuvieron la oportunidad de entrar al cuarto de estimulación multisensorial y observaron cómo los terapeutas utilizan luces, sonidos y texturas para estimular los sentidos de los niños y las diferentes maneras en las que fomentaban su coordinación motriz y habilidades diarias, como vestirse y comer de forma autónoma.

Reflexiones y Aprendizajes

Los futuros psicólogos compartieron sus impresiones y reflexionaron sobre la importancia de la empatía y la paciencia en su futura práctica profesional.

«Esta experiencia nos ha permitido comprender mejor las complejidades del TEA y la relevancia de un abordaje multidisciplinario», «Nos vamos con una visión más amplia y humana de nuestra profesión, y con el compromiso de seguir formándonos para ofrecer la mejor ayuda posible a quienes la necesitan».

Fue una experiencia enriquecedora y transformadora para los estudiantes de psicología. Más allá del conocimiento teórico, este tipo de actividades les permite conectar con la realidad cotidiana de los pacientes y sus familias, preparándose para enfrentar los desafíos de su futura carrera con sensibilidad y profesionalismo. Sin duda, una jornada que quedará marcada en su memoria y que influirá positivamente en su formación como psicólogos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *